El pasaporte europeo de vacunación: cómo incide en los turistas latinoamericanos

[av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-ks0jhii6′ custom_class=” admin_preview_bg=”]
El pasaporte europeo de vacunación o Certificado Digital Verde permite que todo residente en un país integrante de la Unión Europa pueda trasladarse, dentro de esa comunidad, sin restricciones. Pero eso sí: bajo la condición que se esté vacunado contra el COVID-19, tenga un testeo negativo o se haya recuperado de la enfermedad.

¿Y qué sucede con los latinoamericanos que desean visitar Europa? ¿Cuáles son las limitaciones? Aquí te brindamos detalles.
[/av_textblock]

[av_image src=’https://assistotuviaje.com/wp-content/uploads/2021/07/TSV-Noticias-Jul-Art-2-Foto-1.jpg’ attachment=’4721′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=” animation=’no-animation’ av_uid=’av-3v1vz3′ custom_class=” admin_preview_bg=”][/av_image]

[av_textblock size=” font_color=” color=” av-desktop-hide=” av-medium-hide=” av-small-hide=” av-mini-hide=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=”]

Para los viajeros provenientes de América Latina

El Certificado Digital Verde puede ser solicitado por todo residente de cada uno de los 27 países que forman la Unión Exterior, y también de algunos otros como Noruega, Islandia y Suiza.

A la vez, la Unión permite que cada gobierno defina cómo administrar la entrada de viajeros no esenciales –es decir, turistas y personas que se trasladen por trabajo, estudios o visita familiar–.

España y Alemania, por ejemplo, han abierto sus fronteras a las personas residentes en Latinoamérica que certifiquen que recibieron la segunda dosis de la vacuna al menos 14 días antes de su llegada.

¿Y a qué vacunas se refieren? A las aprobadas por la Asociación Europea de Medicamentos –EMA– o por la Organización Mundial de la Salud –OMS-.

Las aprobadas por la EMA son Comirnaty de Pfizer-BioNTech, Moderna, Vaxzevria de AstraZeneca y Janssen de Johnson & Johnson.

Las vacunas autorizadas para uso de emergencia por la OMS, son Serum Institute of India y Sinopharm.
[/av_textblock]

[av_image src=’https://assistotuviaje.com/wp-content/uploads/2021/07/TSV-Noticias-Jul-Art-2-Foto-2.jpg’ attachment=’4720′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=” animation=’no-animation’ av_uid=’av-1uc7v3′ custom_class=” admin_preview_bg=”][/av_image]

[av_textblock size=” font_color=” color=” av-desktop-hide=” av-medium-hide=” av-small-hide=” av-mini-hide=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=”]

La información precisa y el seguro de viaje

Las autoridades europeas recomiendan, antes de adquirir un pasaje, consultar con los sitios web oficiales de las naciones de destino, y los websites de los consulados y embajadas correspondientes.

En ellos se brinda información confiable y actualizada, ya que por los constantes cambios producidos por la propagación del virus surgen novedades de manera casi permanente.

Un tema adicional: los países de la Unión Europea exigen –desde hace años– un seguro de viaje para ingresar a sus territorios.

En la actualidad, el seguro obligatorio debe tener una cobertura por USD 50.000 o 30.000 € para asistencia médica en caso de accidente o enfermedad, cobertura médica contra el COVID-19, repatriación sanitaria, repatriación funeraria, y no incluir deducibles ni copagos.
[/av_textblock]

Tenemos en vigencia un importante plan de expansión regional.

¿Te interesa conocer nuestra propuesta?